Crear una imagen HDR en Lightroom

Es muy sencillo combinar imágenes con exposiciones diferentes para crear una única fotografía de alto rango dinamico (HDR).

Cuando nos encontremos en situaciones de alto contraste (donde es difícil exponer correctamente una parte de la escena sin quemar o sub-exponer otras), será suficiente tomar una serie de fotos a diferentes valores de exposición para luego combinarlas.
Lo mejor es que no tendremos ni que utilizar el tripode, ya que Lightroom se encargará de alinear automáticamente las fotos.

Para mejores resultados conviene disparar las fotos en ráfaga, disponer de minimo 3 imágenes, utilizar el modo bracketing de la cámara e intervenir únicamente sobre la velocidad del obturador, manteniendo todos los otros ajustes (desde el WB al diafragma) idénticos en las 3 fotos.

Importamos las fotos y seleccionamos las que queremos combinar. En este caso tres fotografías tomadas a 1/8000; 1/4000 y 1/2000 de segundo.

Una vez seleccionadas, simplemente iremos al menú Fotografía/Combinación de fotografías/ HDR

Y nos encontraremos con esta ventana

Mantenemos las dos primeras opciones seleccionadas (alinear automáticamente y ajustes automáticos); siempre podremos cambiar los ajustes una vez creada la imagen HDR.

Cuanto a la «eliminación de fantasmas», este ajuste se refiere a los artefactos que se podrían generar cuando se acoplan las imágenes. Usaremos valores como «bajo» o «ninguno» si la serie de imágenes se han tomado con tripode o ráfaga; si se han tomado a pulso y hay ligeros cambios de encuadre mejor utilizar valores más altos.

Una vez confirmemos pulsando la opción «combinar», se generará nuestro archivo HDR, que mantendrá el formato y las posibilidades de edición y retoque del archivo original.

Si quieres aprender más de Lightroom, de fotografía en general o participar en nuestras salidas fotográficas, echa un vistazo a nuestros cursos de fotografía y vídeo en Barcelona: https://camaracreativa.es/cursos-de-fotografia-barcelona/

¿Cuál es el mejor programa para empezar a editar vídeo?

Curso de vídeo en Barcelona

Las cámaras de hoy nos ofrecen la gran oportunidad de grabar video; todos, en algún momento, nos hemos emocionado y lo hemos intentado.

Pero a la hora de editar los clips que hemos grabados ¿qué usar?

Adobe Premiere, Final Cut, DaVinci Resolve, Sony Vegas Pro, Lightworks… muchísima oferta de software, pero ninguno especialmente amigable una vez abierto en nuestro ordenador.

¿Con cuál empezar a editar? Donde merece la pena invertir nuestro dinero y el tiempo necesario para aprender? ¿Cuál es el mejor?

Para los proyectos más sencillos, estaréis sorprendidos de las cosas que se pueden llegar a hacer con el vídeo con sólo Photoshop.

Para dar un paso más allá, en los cursos de vídeo de Cámara Creativa que impartimos en Barcelona, enseñamos a usar Adobe Premiere. Éste es el también el programa que os animamos aprender.

Porqué aconsejamos Adobe Premiere Pro:

  1. Es el software más completo cuanto a variedad de opciones, efectos y formatos soportados
  2. Es multi plataforma Mac & PC;
  3. Forma parte del ecosistema de Adobe: si ya trabajáis con Photoshop para vuestras imágenes, After Effects para animaciones o Audition para vuestros audios, Premiere interactuará con ellos ágilmente a la hora de crear vuestros proyectos;
  4. Los que usamos Lighroom nos encontraremos cómodos a la hora de corregir el color en el panel  Lumetri Color;
  5. Su interfaz puede que no sea la más amigable en un comienzo, pero es muy personalizable y una vez la conozcamos podremos trabajar realmente a gusto.

Resumiendo, cada programa de edición requiere un proceso de aprendizaje; ya que invertimos nuestro tiempo en ello, mejor aprender un programa que hoy en día representa un estándar y que contenga en sí todas las funcionalidades que necesitemos.

Espero que ese artículo os haya servido. Cualquier pregunta u observación, no dudéis en dejar un comentario.

Si os interesa participar en un curso de vídeo o taller de fotografía en Barcelona, no dudéis en consultar nuestra oferta de cursos!